Latest Articles
-
Aunque aún nos queda un poquito, cada vez estamos más cerca del inicio de la temporada de Esquí 2018-2019, así que es hora de ir desempolvando nuestro material de esquí y realizar una correcta comprobación del estado en que se encuentra.
Comprobación de nuestro Material de Esquí:
- Ropa de Esquí: Es muy importante revisar que nuestras prendas se encuentren en perfecto estado y comprobar que disponemos de cada una de las capas aconsejadas.
Te recordamos que la forma correcta de vestimenta para una jornada de nieve, está compuesta por una primera capa, una segunda capa y una chaqueta y pantalón de nieve.
Esta primera capa térmica, es la encargada de mantener el calor corporal y aislarte del frío, comprueba que tienes una en perfecto estado.
La segunda capa suele ser un jersey o chaleco de esquí, que te abrigue y aísle del frío. Es muy importante que esta prenda sea cómoda y caliente, para que tengas total libertad de movimientos a la hora de practicar esquí.
La siguiente capa constará de una Chaqueta de Esquí, comprueba que tu Chaqueta de Esquí se encuentra en perfecto estado y que se trata de una chaqueta impermeable, transpirable, aislante térmica y con cremalleras impermeables; esto te protegerá del frío y la humedad, manteniendo tu cuerpo protegido.
Para finalizar nos quedará el Pantalón de Esquí que, al igual que tu Chaqueta de Esquí, deberá de combinar impermeabilidad, aislamiento térmico y cremalleras impermeables; todo ello combinado con tejidos elásticos y cómodos para que puedas realizar tus movimientos con total libertad. - Esquís:Muchas veces termina la temporada de esquí y guardamos nuestros esquís sin fijarnos en el estado en que se encuentran. Por este motivo es muy importante chequear su estado antes de comenzar la temporada.
Comenzaremos por fijarnos en el estado de los cantos, es decir, si éstos se encuentran bien afilados. También
- Ropa de Esquí: Es muy importante revisar que nuestras prendas se encuentren en perfecto estado y comprobar que disponemos de cada una de las capas aconsejadas.
-
¿Conoces los distintos tipos de nieve que podemos encontrar en la montaña durante los meses más fríos? ¿Conoces sus principales características? A continuación te las contamos, y hablamos de cuál es el mejor tipo de nieve para esquiar.
¿Cuáles son los distintos tipos de nieve?
Podemos definir y clasificar los distintos tipos de nieve en función de su temperatura, si es más o menos resbaladiza, más o menos espesa… Existen muchos términos diferentes para designar los diferentes tipos de nieve. Sin embargo, hoy hablaremos de los términos utilizados más a menudo para designar los distintos tipos de nieve.
La nieve polvo
Este tipo de nieve se caracteriza por tener un aspecto esponjoso. A veces también es llamada nieve azúcar. Esto se debe a su ligera consistencia, que permite que los esquiadores se deslicen con mucha rapidez. Recibe este nombre debido a las nubes de polvo que causan los esquís al deslizarse por encima de este tipo de nieve. Se caracteriza también por ser de temperatura fría y por haber caído recientemente.
La nieve polvo-dura
Este es uno de los distintos tipos de nieve que es más habitual encontrarse en las estaciones de esquí. Generalmente, la nieve forma una capa bastante compacta que está cubierta por nieve polvo, formando otra capa, algo más delgada y ligera. En las estaciones de esquí, este tipo de nieve suele estar causado por las máquinas.
La nieve dura
Otro de los distintos tipos de nieve de los que debemos hablar es la nieve dura. Se produce cuando la nieve ha cambiado de estado sólido a estado líquido debido al cambio de temperaturas, y posteriormente otra vez a estado sólido. Se trata de un tipo de nieve recomendable solamente para esquiadores con más experiencia, puesto que produce cierta dificultad al frenar. Además, debid
-
Si crees que la temporada de esquí está llegando a su fin y ya piensas en guardar el material... ¡no lo hagas aún! Te hemos preparado un artículo con los mejores lugares para esquiar en verano. Si eres un amante de las pistas de esquí, los telesillas y deslizarte por una pista de nieve virgen, lee con atención y escoge cuál será tu destino para las vacaciones de este verano. ¡Eso sí, de playa poca, serán en la nieve!
¿Esquiar en verano? Sí, ¡es posible!
Hintertux, en Austria
Hintertux es un glaciar situado en el Tirol australiano. Gracias a su situación permite que sus pistas de esquí abran todo el año. Su situación es excepcional, ya que podrás esquiar junto a un típico pueblo tirolés. Con un total de 86 kilómetros de pistas, es la única estación de Australia que abre todo el año.
Stryn, en Noruega
Esta pista está en la mayor zona de esquí de verano de Europa. Stryn abre sus estaciones en mayo y no las cierra hasta el mes de octubre. El resort cuenta con todos los servicios y es una de las mejores opciones para esquiar en verano.
Tignes, en Francia
El glaciar Grand Motte proporciona nieve a este pueblo francés durante todo el año. En telesilla o en funicular (una de los más grandes del mundo) se puede acceder a lo más alto de sus pistas. Es considerada una de las zonas de esquí más bellas del mundo, con más de 300 kilómetros esquiables.
Zermatt, en Suiza
Entre la frontera de Italia y Suiza se encuentra esta zona a 4.478 metros de altitud. Sus pistas abren de mayo hasta noviembre y te ofrece 21 kilómetros de pistas esquiables. Esta estación es muy recomendable para las familias, ya que tiene pistas de esquí para principiantes.
Esquiar en verano es el mejor plan vacacional para todos los amantes de la nieve ¡Encuentra tu destino ideal!
Cerro Catedral, en Argentina
Coincidiendo con su invierno, no
-
En muchas ocasiones hemos hablado acerca de las diferentes prendas que deben formar parte del outfit para esquiar más recomendable, práctico y seguro. Hoy hablaremos acerca de las diferentes ventajas que supone tener más de un conjunto para practicar este deporte.
Siempre tendrás tu outfit para esquiar listo
Como ya sabemos, no es necesario limpiar nuestro outfit para esquiar cada vez que vamos a la nieve. Sin embargo, es necesario llevar a cabo la rutina de limpieza y mantenimiento adecuada al inicio y final de cada temporada de esquí, y en cualquier otra ocasión en que sea necesario. Contar con más de un outfit para esquiar nos permitirá tener siempre disponible la ropa para practicar nuestro deporte favorito.
¿Mono para esquiar o chaqueta?
Hay gente que prefiere escoger un outfit para esquiar que consista en una chaqueta y unos pantalones. En cambio, otros prefieren optar por un mono. Uno de los beneficios de tener más de un outfit para esquiar es poder tener ambas opciones en el armario, y escoger en función de las condiciones climáticas, por ejemplo. Hay ocasiones en las que un mono para esquiar resulta algo más cálido que la chaqueta y los pantalones.
¿Outfit para esquiar o outfit para excursiones de montaña?
Por otro lado, tener más de un outfit para los meses más fríos en el armario también supone más practicidad. Si quieres hacer una excursión o viaje a la montaña, no necesitarás adquirir ropa ni equipaje nuevo, puesto que podrás utilizar tu outfit para esquiar. Esta es una de las ventajas de tener unos pantalones y chaqueta de esquí siempre listos en el armario.
Las prendas básicas del outfit para esquiar estarán siempre listas
Como ya sabemos, la chaqueta y pantalones, o bien mono, son las principales prendas en las que todo el mu
-
¿Cuáles son las estaciones de esquí más exclusivas del mundo? A continuación hablamos de lugares apasionantes donde podrás disfrutar de una inolvidable experiencia en la nieve.
St. Moritz, en Suiza
St. Moritz es una de las estaciones de esquí más exclusivas y más famosas del mundo. Se encuentra en un pueblo llamado Dorf, en Suiza. Es, también, una de las más lujosas, y ha sido visitada por muchos famosos a lo largo de los años. Sus pistas de esquí son equivalentes a más de 350 quilómetros. Además es también famosa por sus calles, repletas de tiendas y boutiques de algunas de las marcas más lujosas.
Gstaad, en Suiza
Suiza es el país perfecto para visitar si quieres disfrutar de algunas de las estaciones de esquí más exclusivas. Gstaad es otra de ellas. Es una estación de esquí que cuenta con más de 200 quilómetros en pistas. Gstaad cuenta con 56 pistas, ideales para todos los niveles, para que todo el mundo pueda disfrutar de esta lujosa estación de esquí. Pero Gstaad no es solamente famosa por sus pistas. También es muy conocida por sus alojamientos de lujo, hoteles y chalets impresionantes. Por otro lado, también son famosas sus tiendas de lujo y restaurantes.
Sun Valley, Estados Unidos
Sun Valley es una de las estaciones de esquí más exclusivas de Estados Unidos y del mundo. Se encuentra en Idaho, y fue el primer complejo dedicado a este deporte que se construyó en este país. Son varios los famosos que acuden a esta estación a pasar sus vacaciones de invierno. No solamente es un lugar ideal donde esquiar. Además, también cuenta con lujosos lugares donde alojarse, visitar tiendas y disfrutar de grandes restaurantes.
Chamonix, en Francia
Chamonix se encuentra en los pies del Mont-Blanc, en Francia, y su situación es solam
-
Los pantalones de snow son una de las prendas más importantes y debemos darles la importancia adecuada. Existen muchos tipos de pantalones de snow pero lo que hay que tener en cuenta es que existen dos categorías que marcaran la diferencia:
- Prendas de aislamiento. Tienen distintas capas de tela y aíslan el interior. Además, también son a prueba de agua.
- Prendas de recubrimiento. Este tipo de ropa pesa menos aunque no aísla tan bien como la anterior.
Distintos tejidos para los pantalones de snow
El mejor tejido es aquel que presenta una resistencia mayor. Deben ser resistentes al agua y al viento. Pero, de todos modos, los pantalones de snow deben cumplir algunos aspectos como la resistencia al agua, la transpiración, la resistencia al viento o el aislamiento. Es importante elegir los pantalones de snow que ofrezcan un alto nivel de protección contra el tipo de clima. El tiempo en la montaña es muy cambiante y nunca sabes a qué te vas a enfrentar.
Resistencia al agua
La nieve es agua. Por este motivo, tu pantalón debe ser resistente a ella. Existen pruebas que miden hasta cuánto puede soportar una prenda de ropa. Gracias a estos procesos, tenemos distintas gamas de prendas resistentes al agua.
Lo más normal es que una prenda pueda soportar de 5.000 a 30.000 mm. Cuanto más grande sea el número, más resistente será.
Transpiración
La transpiración de un pantalón de snow te indica cuánta humedad puede absorber. Lo más indicado es que el pantalón sea lo más transpirable posible. Al practicar deporte, sudas. Por eso, es aconsejable tener esa transpiración controlada y no pasar frío.
Resistencia al viento
Los pantalones de snow deben ser resistentes al viento y al aire. Existen distintas membranas, como el Windstopper o el Polartec, que te permiten conservar el calor dentro del cuerpo y evitan que el viento y el frío entren.
Estas dos tipologías son ideales para hacer snow en temperaturas muy bajas.
Los pantalones de snow deben ser impermeables y a prueba de agua
Aislamiento
La mayoría de las prendas de ropa de snow tienen propiedades para calentar nuestras piernas. Estas prendas son aislantes térmicos que impiden que el frío, el agua o el viento entren entre la ropa y enfríen nuestro cuerpo. Las características más comunes de la ropa aislante son: son resistentes al agua, se secan con rapidez, pesan poco y no suelen ser caras.
Como ya hemos visto en artículos anteriores, lo más importante de una pieza de vestir en la nieve es su composición. Tener un buen equipamiento transpirable y aislante es primordial para esquiar.
En este caso, los pantalones de snow también deben cumplir estos patrones. Te recomendamos que revises el estado de tus prendas y que compruebes que cumplen a rajatabla estos patrones. Si no es así, puedes consultar los pantalones de snow para mujer, hombre, niña y niño de nuestra tienda online.
-
Estirar antes de esquiar es tan importante como calzarte los esquís para esquiar. Llega el momento que tanto has estado esperando. Llega el momento de pisar la nieve y tienes tantas ganas de deslizarte por las pistas que no piensas en estirar tus músculos. Este es un gran error. La gran mayoría de accidentes y lesiones que se producen en la nieve es por falta de un calentamiento previo.
¿Cuáles son las zonas de tu cuerpo que debes trabajar y estirar antes de esquiar?
Articulaciones
Las articulaciones que más sufren son las de las piernas. Las primeras que debemos trabajar son las de los tobillos, rodillas y caderas. Para ejercitarlas puedes hacer movimientos circulares hacia la derecha y hacia la izquierda. Todo, con la punta del pie en el suelo. Para trabajar las rodillas, te recomendamos que hagas flexiones durante unos segundos. Y respecto a las caderas, también, moverlas de forma circular.
¡No podemos olvidar la parte de las cervicales! También es aconsejable ejercitar y calentar con repeticiones de movimientos las cervicales y el cuello.
Piernas
La parte más importante son los glúteos, los cuádriceps y los isquiotibiales. Para trabajar esta zona, en primer lugar, cruzamos los brazos y con la espalda recta nos agachamos, doblando las rodillas.
Abductores
Para estirar antes de esquiar también debemos flexionar los abductores. Para hacerlo nos colocamos de pie, con las piernas separadas a la altura de los hombros y con las manos en la cintura. En esta posición, hacemos una zancada lateral mientras flexionamos la pierna.
Estas son las principales zonas del cuerpo que hay que estirar antes de esquiar. ¡Pero el ejercicio no termina aquí! También debemos ejercitar nuestro cuerpo al volver de esquiar.
Estos son los ejercicios de estiramientos recomendados para después del esquí.
Estirar antes de esquiar es tan esencial como preparar el equipo de esquí para ir a la nieve
¿Qué conseguimos calentando y estirando antes de esquiar? Calentando y estirando el cuerpo consigues que tu sistema cardiocirculatorio, respiratorio, muscular y nervioso comiencen a trabajar de manera progresiva. Haciendo estos ejercicios de estiramiento, tu corazón aumenta de pulsaciones y favorece la circulación. Así, la sangre circula mejor y los tendones y los ligamentos van aumentando de temperatura. De este modo se evitan las lesiones. Y, por lo que respecta al sistema nervioso, el calentamiento ayuda a mejorar la capacidad de concentración.
En definitiva, haciendo los ejercicios contados anteriormente en repeticiones de 8 o 12 segundos por movimiento, podemos preparar nuestras extremidades para hacer deporte.
De la misma manera que calentamos para correr o nadar, para esquiar o practicar snow también se debe hacer. Deslizarte por las pistas de esquí no deja de ser un deporte.
Para terminar, del mismo modo que preparas el equipo de esquí, también debes preparar tu cuerpo. Antes de calzarte las botas, recuerda calentar y estirar antes de esquiar. Con estos pequeños ejercicios conseguirás advertir a tu cuerpo del ejercicio que le espera: ¡disfrutar de las pistas de esquí y de un magnifico día en la nieve!
-
Para conservar la ropa de esquí de la mejor manera posible y durante mucho más tiempo, es imprescindible lavar las prendas de la forma adecuada. También es muy importante, al finalizar la temporada de esquí, guardar las prendas de abrigo de la manera correcta para que estas conserven sus propiedades. A continuación, te damos algunos consejos muy sencillos y útiles para conservar la ropa de esquí en perfecto estado durante mucho más tiempo.
Consejos para lavar tu ropa de esquí
En primer lugar, para conservar la ropa de esquí en el mejor estado posible, es importante saber cuándo hay que limpiarla. La respuesta es sencilla: al finalizar la temporada de esquí, y antes de que empiece la siguiente.
Cuando llegan los meses más fríos, antes de recuperar los esquís y el anorak, es importante lavar la ropa de esquí de la forma adecuada. De este modo, eliminaremos cualquier rastro de polvo o suciedad que pueda disminuir las propiedades de transpiración de la ropa.
Por otro lado también será imprescindible, para conservar la ropa de esquí durante más tiempo, realizar un lavado al finalizar la temporada. De este modo, nos aseguraremos de que guardamos los pantalones y la chaqueta de esquí limpios y en buen estado.
A lo largo del invierno, deberemos lavar la ropa de esquí con más o menos frecuencia en función de cada caso particular. Esto dependerá de la frecuencia con qué vamos a esquiar y de las propiedades de cada tipo de prenda.
¿Y qué pasa con las manchas?
Después de un día en la nieve, es habitual encontrar manchas en nuestra ropa. No siempre es imprescindible realizar una limpieza completa de los pantalones y chaqueta de esquí. En el caso de las manchas, es recomendable eliminarlas con un paño húmedo o bien un cepillo suave, para conservar la calidad y propiedades de la ropa.
Para conservar la ropa de esquí en el mejor estado posible es importante que leamos atentamente la etiqueta de cada prenda. De este modo, sabremos cuál es la mejor técnica de lavado en cada caso.
Consejos para almacenar y conservar la ropa de esquí
Una vez lavada, es importante almacenar la ropa de esquí de la forma adecuada, para que esta no pierda sus propiedades. Aunque pueda parecer que no es demasiado importante, el modo en qué guardamos nuestras prendas de abrigo ayudará significativamente a conservar la ropa de esquí en buen estado durante mucho más tiempo.
Es recomendable guardar la ropa de esquí en un lugar que sea seco y que no esté en contacto con la luz. También es aconsejable guardar nuestras prendas de ropa para esquiar en un lugar apartado de las demás prendas. De este modo, podremos proteger y conservar la ropa de esquí de modo que esta no pierda sus propiedades. Recuerda que, antes de almacenar la ropa, es importante haber realizado un lavado completo y adecuado siguiendo las instrucciones del fabricante.
Limpiar y conservar la ropa de esquí es siempre importante, pero especialmente a final y principio de temporada. Siguiendo estos sencillos consejos, ¡conseguirás mantener tu ropa de esquí en perfecto estado durante mucho más tiempo!
-
Las mejores pistas de esquí de España son un paraíso para los amantes de la nieve. En las estaciones españolas ya está todo más que preparado para que puedas ir a disfrutar de sus nieves. Cada estación de esquí tiene pistas distintas que te ofrecen paisajes únicos. Además, todas ellas también ofrecen actividades de ocio para todos los públicos y edades.
¿Eres un amante de la nieve?
Pues lee con atención la lista de las 4 mejores pistas de esquí de España y empieza a organizar una escapada para disfrutar de su nieve.
Boí Taull, la pista que toca el cielo
Con una cota máxima de 2.751 metros de altura, esta pista puede presumir de ser la más alta de España y dispone de 45 kilómetros esquiables.
Si eres un amante de las alturas, este es tu lugar. Su altitud y su localización permiten que las pistas de Boí Taull estén siempre listas, con una nieve de gran calidad. Su situación es excepcional: está al Lado del Parque Nacional de Aigüestortes. Y su situación geográfica favorece la recogida de nieve natural, ya que suele nevar a menudo. Además, en las temporadas de poca nieve, sus instalaciones disponen de cañones de nieve artificial de última generación.
La estación de Boí Taull está considerada como resort con una gran oferta hotelera.
Formigal, la estación más familiar
Otra de las mejores pistas de esquí de España está situada en Huesca. Formigal es una de las estaciones con más kilómetros esquiables: un total de 176 que rodean seis valles.
Tiene una altitud máxima de 2.251 metros de altura.
Esta es, posiblemente, la estación más familiar. Cuenta con un gran número de pistas infantiles y actividades de ocio para los más pequeños. Además, también ofrece actividades como el pre-esquí que, por ejemplo, te permite tener una cena romántica a 2.000 metros de altitud.
Las mejores pistas de esquí de España tienen nieve de gran calidad y cientos de kilómetros de pistas esquiables
Baqueira Beret, la más exclusiva
La estación de esquí favorita de los famosos cuenta con una altura máxima de 2.510 metros, con 156 kilómetros de pistas esquiables.
También está considerada la estación con el forfait más caro de toda la península. Si te apetece esquiar entre personajes conocidos y la monarquía, sin duda, esta es tu estación.
Sus pistas de esquí tienen una gran belleza, el paisaje es digno de postal. Entre esos parajes podrás descubrir pistas esquiables extremas, como la doble negra. Esta pista tiene una fuerte pendiente y es una de las más difíciles de España.
Sierra Nevada, la estación con más desnivel
Esta zona esquiable es una de las mejores pistas de esquí de España y, también, la más divertida. Sus pistas tienen 107 kilómetros de recorrido, y allí encontrarás la pista de esquí española con mayor desnivel.
Esta estación tiene una gran oferta de ocio que va más allá del esquí. Puedes realizar actividades como el esquí ruso o el bici-slalon. Y también es la estación que presume tener más oferta de ocio nocturno de toda la península.
Con esta oferta, solo te falta elegir donde te calzarás los esquís el próximo fin de semana.
-
Encontrar el forfait más barato no es tan complicado como puede parecer. En España hay muchas estaciones de esquí con el precio del forfait muy ajustado.
Existen muchas creencias sobre que la práctica del esquí o del snow es muy cara y que practicando este deporte puedes arruinar tu presupuesto mensual. Pero, nada más lejos que esto, en este artículo te vamos a recomendar las pistas de esquí que le forfait más barato para que puedas disfrutar de la nieve sin preocupaciones económicas.
Estaciones con el forfait más barato
- Valdezcaray
Esta estación de la provincia de La Rioja te permite esquiar con el forfait entre 19 y 28€ al día en temporada alta. Además, esta zona del Pirineo te permitirá hacer unas vacaciones a bajo precio ya que su oferta hotelera también tiene un precio asequible.
- Espot
Cerca del parque Nacional de Aigüestortes y el Estany de Sant Maurici se encuentra este pueblo de Lérida. Una población con todos los encantos del Pirineo que te llevarán a la estación de esquí de Espot. El forfait más barato de esta estación es de 26€. Sus pistas de esquí son muy recomendadas, ya que las hay de todos los niveles y estilos.
- La Molina
Esta estación se encuentra en el Pirineo de Girona y es conocida por su estación de esquí familiar. Aunque el precio del forfait no es de los más baratos, ya que ronda a los 32€. Aun así, en esta pista hacen un montón de actividades para los niños.
Ir a esquiar no supone un gran gasto si sabes cómo escoger el material y la pista de esquí según el forfait más barato
- Port del Compte
A parte de ser una de las estaciones de esquí favoritas para los principiantes, el Port del Compte es la estación más concurrida para